Comentarios éticos

Comentarios éticos
Yo también soy ético con mis comentarios

jueves, 26 de mayo de 2011

Violencia entre cristianos coptos y musulmanes salafistas en Egipto

El brote de violencia sectaria del sábado en Egipto entre musulmanes y cristianos coptos - que dejó hasta 12 muertos y casi 200 heridos- está siendo atribuido a integrantes del movimiento salafista, un grupo islámico ultraconservador que está cobrando mayor preponderancia en un ambiente de incertidumbre tras la caída de Hosni Mubarak.
Los cristianos coptos, que representan un 10% de la población egipcia, siempre se han quejado de discriminación de parte del Estado, pero han sido víctimas de varios ataques por parte de musulmanes de línea dura desde la reciente convulsión política en el país.
Estos eventos aumentan la preocupación sobre la amenaza que representa el radicalismo islámico, en particular el salafismo, a medida que Egipto hace la transición de gobierno militar hacia la democracia.
Tal es la consternación, que el primer ministro, Essam Sharaf, canceló una visita de Estado y convocó a una reunión del gabinete para discutir los recientes enfrentamientos.
Los ministros prometieron actuar con lo que llamaron "una mano de hierro" para restaurar el orden. Los que han sido arrestados enfrentarán tribunales militares.http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/205549/BBC%20Mundo/Salafismo:-el-islamism
Los musulmanes salafistas son un grupo islámico ultraconservador que cada vez está siendo más violento.Ocupan la mayoría del territorio Egipcio.Otro grupo que ocupa una pequeña parte es el de los cristianos coptos,que es así como ellos llaman a los que profesan una religión cristiana.Este último grupo ha sido víctima anteriormente de varios ataques musulmanes.No ven correcto ser cristianos y no les aceptan,por ello luchan contra ellos intentando que sea su religión la que domine sobre todo Egipto.La gran amenaza hace que la mayoría de estos cristianos estén discriminados incluso por el mismo gobierno,violando así derechos muy básicos como que "toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición" o que "toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia".
Deberían poner fin a estas batallas y la única solución es  cumplir en su totalidad todos los derechos al igual que los deberes,conseguir la posible convivencia de personas de distintas religiones sin que se den luchas entre ambas o discriminaciones.






Esther Villagómez Martínez 4ºA

No hay comentarios:

Publicar un comentario