Comentarios éticos

Comentarios éticos
Yo también soy ético con mis comentarios

domingo, 29 de mayo de 2011

El salario de una mujer

En el país, en  el sector laboral  hay una brecha significativa entre hembras y varones en lo relativo a los niveles de salarios, en perjuicio de las mujeres.
El dato proviene de varios  estudios de organismos internacionales y locales.  Uno de los cuales,  del  Banco Interamericano de Desarrollo  (BID), de 2009 sobre la brecha salarial  de género,  arroja que en la República Dominicana en promedio la mujer gana   16.6% menos que el hombre.
También uno realizado por el economista dominicano  Jeffrey Lizardo para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el 2009,   arroja que en el país el ingreso laboral promedio en el sector privado para el hombre es  de RD$11,644 y de la mujer de RD$9,829.
Igualmente otro del Comité Interamericano  de los Derechos Humanos ofrece el dato que un 5% del personal que corta cañas en los bateyes del país son mujeres y que a estas  les pagan la mitad de lo que  a  los hombres por el trabajo.
En un mismo puesto de trabajo,que a una mujer se le pague menos que a un hombre es algo muy injusto.Desde el punto de vista ético la mujer debería de tener el mismo salario que un hombre,pero desgraciadamente esto no se cumple.Hay una grave violación de los derechos humanos tales como,que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo ,que todo individuo tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual y por último que toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.(Artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).
Otro incumplimiento en esta diferencia de pagos sin escusa es que todos somos iguales ante la ley,y que en este caso en el mundo laboral tampoco se debería de diferenciar a un hombre de una mujer.

Esther Villagómez Martínez 4ºA

No hay comentarios:

Publicar un comentario