Comentarios éticos

Comentarios éticos
Yo también soy ético con mis comentarios

lunes, 30 de mayo de 2011

Cadáveres tirados en las calles de "El Aaiún"


   El noviembre pasado se denunció una atrocidad, la gente cuando iba caminando por los barrios saharauis en Aaiún, que es la ciudad más importante del Sahara Occidental, y había cadáveres tirados en las calles como si no fueran personas humanas, tirados de mala manera. Esto fue la consecuencia de los asesinatos causado por los marroquíes. Muchas personas aseguran que los cuerpos de seguridad marroquíes (militares y policías) quemaban cualquier vehículo saharaui que se encontraban a su paso. También, muchos policías que iban de paisano iban armados por cuchillos y palos y entraban en las viviendas y desvalijaban a las familias que residían en ellas o lo que es peor, se llevaban a algunas personas pero no se sabe a donde. Hubo muchas personas desaparecidas. Esto debería parecerles una vergüenza están violando continuamente los derechos humanos; quitándoles sus casas, pegando a la gente, matando a muchas personas, etc. Y todo por polémicas políticas. Marruecos quiere hacerse con el control total de esta ciudad pero los saharauis resisten a los ataques continuos de los marroquíes.

   Los políticos que están en ambos cargos deberían llegar a unos acuerdos, de esta manera no están consiguiendo nada a parte de matar gente y hacer sufrir a miles de personas. Además si los presidentes de caga partido político fuesen personas coherentes en ningún momento hubieran hecho semejante barbaridades, por parte de los marroquíes queriéndolo conseguir a la fuerza, deberían respetar más a la demás personas y dejar un poco de lado su interés político, demográfico o incluso personal, y tener más en cuenta a las personas a las que se les están haciendo daño. Si estos políticos se mereciesen estar en el cargo el cual han llegado ha conseguir lo primero que deberían hacer es respetar los Derechos Humanos y mirar más bien por el bien de su pueblo y de su gente, incluyendo el deber de respetar a los habitantes y las decisiones de la otra ciudad. 

Carmen Del Vado Celedonio
4ºA

domingo, 29 de mayo de 2011

El salario de una mujer

En el país, en  el sector laboral  hay una brecha significativa entre hembras y varones en lo relativo a los niveles de salarios, en perjuicio de las mujeres.
El dato proviene de varios  estudios de organismos internacionales y locales.  Uno de los cuales,  del  Banco Interamericano de Desarrollo  (BID), de 2009 sobre la brecha salarial  de género,  arroja que en la República Dominicana en promedio la mujer gana   16.6% menos que el hombre.
También uno realizado por el economista dominicano  Jeffrey Lizardo para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el 2009,   arroja que en el país el ingreso laboral promedio en el sector privado para el hombre es  de RD$11,644 y de la mujer de RD$9,829.
Igualmente otro del Comité Interamericano  de los Derechos Humanos ofrece el dato que un 5% del personal que corta cañas en los bateyes del país son mujeres y que a estas  les pagan la mitad de lo que  a  los hombres por el trabajo.
En un mismo puesto de trabajo,que a una mujer se le pague menos que a un hombre es algo muy injusto.Desde el punto de vista ético la mujer debería de tener el mismo salario que un hombre,pero desgraciadamente esto no se cumple.Hay una grave violación de los derechos humanos tales como,que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo ,que todo individuo tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual y por último que toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.(Artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).
Otro incumplimiento en esta diferencia de pagos sin escusa es que todos somos iguales ante la ley,y que en este caso en el mundo laboral tampoco se debería de diferenciar a un hombre de una mujer.

Esther Villagómez Martínez 4ºA

El drama de los niños soldados.

Según las últimas informaciones, entre 300.000 y 500.000 niños son reclutados para combatir en la guerra  y el 40% de esto niños, son chicas que sufren abusos sexuales.
Los países que más indice de niños tienen combatiendo en conflictos armados son Colombia, Timor Oriental, Pakistán, Sierra Leona o Sri Lanka.
Estos niños son usados como anti-minas, o para colocarse al frente del grupo armado. Las niñas reclutadas sufren a menudo abusos sexuales, al igual que son utilizadas como cocineras, de espías, como limpiadoras o para llevar misiones suicidas. 
Tanto los niños como las niñas son reclutadas a la fuerza o ante amenazas , son ellos mismos lo que deciden alistarse y así tener a su familia segura.
Estos niños no merecen tener una vida así. Violan muchos derechos el principal es el derecho a la vida ya que habitualmente sirven para misiones suicidas o en campos minados , y con lo cual mueren . También violan el derecho a la libertad, ya que estos niños no pueden tomar la decisión de ir al frente o no, directamente les obligan sin tener en cuenta si quieren o no. Por supuesto , violan el derecho a su educación , ya que dentro de los conflictos armados solo los quieren para determinadas situaciones y no les dan ninguna educación para cuando salgan del frente.  A menudo, los que llegan a salir con vida , no son bien acogidos en sus poblados, como en el caso de las niñas soldados que al ser abusadas sexualmente muchas quedan embarazadas o llegan con enfermedades y esto hace que la situación sea mas grave.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/drama/ninos/soldado/elpepuint/20060212elpepuint_5/Tes 


Mª Victoria Arroyo Chacón

Desastrosas condiciones en las cárceles y correccionales de Uruguay.

http://observadorglobal.com/carceles-basura-en-uruguay-n852.html












Tras la visita de un enviado especial de a ONU a las cárceles y reformatorios de Uruguay, este afirmó que los presos vivían en condiciones " infrahumanas " y que dentro de ellas se violaban muchísimos derechos del ser humano.
En estos lugares según dijo el enviado especial, eran un insulto a la dignidad humana de los presos, ya que las condiciones de vida que tenían no eran las que un ser humando debería tener.
El caso que dieron más importancia, fue a la cárcel de Montevideo en la cual trataban a los presos como animales, y eran continuamente torturados. Además los encerraban en sitios parecidos a jaulas metálicas y "superpobladas" las 24 horas del día. 
Desde el punto ético, esto viola muchos derechos humanos. Primero , viola el derecho a la dignidad del ser humano. Ante todo, el ser humano debe ser tratado dignamente, ya que no hay razón alguna por la que no tratar bien a una persona. Por mucho que hayan podido, violar las leyes y hacer lo indebido, eso no te da ninguna autoridad para tratar mal a alguien. Por otro lado violan el derecho a la sanidad. En estas cárceles y reformatorios, los tienes como animales, inundados en basura y suciedad y el ser humano tiene el derecho a su sanidad. También se viola el derecho a no ser torturados ni recibir tratos crueles como en algunos de estos lugares ocurre, ya que creen que por el hecho de haber faltado a la justicia y estar encerrado cumpliendo años de castigo se les puede torturar o hacer daño tanto físico como psicológico. 
Aparte , en los reformatorios , los niños no tienen ni educación, con lo cual se viola también el derecho a la educación de estos niños . Y como bien señaló el enviado de la ONU ante todo SOMOS PERSONAS.


Mª Victoria Arroyo Chacón 

La muerte del opositor Wilfredo Soto

La disidencia interna cubana denunció ayer la muerte del opositor Juan Wilfredo Soto García (46 años) tras sufrir una paliza, el día 5, por parte cuatro agentes de la Policía castrista. El relato de los hechos lo cuenta el periodista y opositor Guillermo Fariñas, una de las últimas personas en hablar con Soto García en el hospital de Santa Clara donde se encontraba: «Me dijo que el pasado jueves , cuando estaba sentado en el céntrico parque Vidal, fue abordado por dos policías uniformados que le solicitaron la documentación y después de mostrarla le dijeron que “tenía que circular” ... Soto respondió que él era un hombre libre y por eso podía permanecer allí, y entonces, los policías lo esposaron y lo golpearon y en ese momento él comenzó a gritar consignas antigubernamentales».http://www.abc.es/20110509/internacional/abcp-muere-opositor-cubano-wilfredo-20110509.html
Según Fariñas, quien es miembro del mismo grupo del disidente fallecido, tras la golpiza éste fue conducido a la "tercera unidad de la policía y desde allí al hospital".
Fariñas indicó que Soto García padecía varias patologías como hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, trastornos circulatorios y era diabético, y que supo a través de médicos que le atendieron en el hospital que "tuvo una descompensación" y finalmente "sufrió un paro cardiaco".
"Nosotros decimos que su muerte es a causa de la 'patente de corso' que le dio Raúl Castro (presidente de Cuba) a sus partidarios y los agentes policiales, porque les ha dicho que pueden actuar impunemente" contra los opositores y "por eso lo mataron (a Soto García)", recalcó Fariñas.http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/internacional/disidente-muere-paliza-policia-cubana-20110508
Si los policías fueron los causantes de la muerte de este señor inocente,serían ellos quienes deberían de ser castigados.Juan Wilfredo Soto como él mismo decía,era un hombre libre,y por lo tanto como todos tenía derechos y podía hacer lo que quisiera y sobre todo tener su propia opinión,pero al parecer los policías no vieron esto y decidieron golpearle solo por ser un opositor,sin tener en cuenta que también era persona.
Wilfredo Soto no se merecía esta paliza por varias razones : la primera ; porque todos somos iguales ante la ley,la segunda; porque nadie debe ser detenido injustamente,la tercera ; porque nadie tiene que ser sometido a torturas ni a tratos crueles y por último, porque todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.


Esther Villagómez Martínez 4ºA

Juventud sin miedo

"Sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo" se lee en la pancarta que abre la manifestación de jóvenes y estudiantes que recorre la calle Atocha de Madrid. Cerca de dos mil personas han acudido a la convocatoria de las siete de la tarde en la plaza de Antón Martín camino del museo Reina Sofía reclamando visibilidad. "Aquí está la juventud precaria", gritan. Al llegar a la plaza han leido su manifiesto contra la precariedad, el paro y la privatización de la educación. Los jóvenes, y los no tan jóvenes que se han unido a la marcha por solidaridad con la causa, piden un empleo digno, reclaman el "derecho a techo a justo precio" y advierten de que "esta crisis" no la pagan ellos. Según la Policía, se han congregado 1.000 manifestantes, cifra que sube hasta 5.000 según los organizadores. Los agentes detuvieron a 13 personas, una de ellas un menor, por los altercados ocurridos al término de la concentración.
Como toda persona,los jóvenes tienen el derecho a la libertad de opinión.En esta manifestación se quejan de que muchos de ellos,con estudios y bien preparados ven que a medida que pasa el tiempo las puertas hacia el gran trabajo por el que ellos luchan se van cerrando.
Los jóvenes están viendo que por culpa de la crisis,las empresas no tienen dinero para pagar muchos trabajos que necesitan,que siempre se dice quien venga detrás que lo arregle,pero que ellos no van a cargar con todo el peso y es lo que está pasando.
Los jóvenes tienen menos posibilidad a todo por el simple hecho de eso,de ser jóvenes,la mayoría están en el paro por no tener experiencia y ven que ahora se están quedando sin empleos,pero que después vendrán más cosas y que cuando ellos sean mayores no habrá ni pensión.
Con esta manifestación solo querían pedir lo que es suyo,y hacer ver que la crisis afecta a todos y a los jóvenes y a las generaciones futuras a los que más.
Pero lo peor,es que en toda manifestación llega el momento en el que los agentes a base de golpes y gritos asustan o hieren a personas que solo reclaman sus derechos.


Esther Villagómez Martínez 4ºA





Paca Blanco sufre llevando razón

Lo que para muchos es un sueño a punto de hacerse realidad: disfrutar del macrocomplejo turístico Marina Isla de Valdecañas, en Cáceres, para Paca Blanco, coordinadora de Ecologistas en Acción en la comarca de Campo Arañuelo, es un infierno. Hace cinco años que sufre acoso y agresiones por haber denunciado la ilegalidad del complejo, construido en un paraje protegido, que pertenece a la red natura 2000, y que ha sido declarado por la UE como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC). Muchos de los vecinos de El Gordo, municipio en el que se levanta el complejo, ven en las denuncias de Blanco una amenaza a los intereses económicos del pueblo, de 3oo habitantes.http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ecologista/gana/va/pueblo/elpepusoc/20110319elpepisoc_6/Tes
Paca Blanco denunció que en un paraje protegido e impuesto por la UE se construyera un gran complejo turístico,tras ser aprobada su queja por la UE el pueblo se le echó encima,la acosan y agreden y la culpan de que su queja afecta a los intereses económicos del pueblo.
La ecologista estaba en su derecho de quejarse de lo que creyera injusto,y en este caso creo que lleva toda la razón,es un paraje natural,un sitio dedicado para la naturaleza,para los animales,y en este caso un sitio de protección de aves,por lo tanto es un sitio para ellos y no para que las personas disfruten de unas vistas o un lugar maravilloso.Muchos pueden pensar que es un desperdicio de lugar,pero ellos no mandan,si la UE ha dedicado ese lugar para las aves porque es el adecuado el que estorba es ese gran complejo.
Otro tema es el de los intereses económicos.El complejo turístico,aprobado por Juan Carlos Rodríguez Ibarra cuando presidía en la Junta de Extremadura,se consideró un gran interés regional y por eso fue aprobado,cuando en realidad tendría que haberse dado cuenta que este complejo también tenía sus inconvenientes,la zona en la que se encontraba.
Lo más injusto de este tema es que esta mujer inocente,sea acosada y agredida cuando lleva razón y está en su derecho de quejarse las veces que ella quiera.A quienes deberían de acosar es a quién no le permite una vida digna y tranquila a esta mujer,que aunque lleve razón sigue sufriendo.
Paca Blanco en el paraje natural



En el fondo de la imagen se pueden ver las casas del gran complejo que serán demolidas próximamente.



Esther Villagómez Martínez 4ºA